Cremas para hidratar tatuajes, Guía Completa

Cremas para hidratar tatuajes, Guía Completa

Te decimos cómo mantener tus tatuajes brillantes y suaves con las mejores cremas para hidratarlos

Para nadie es un secreto que mientras más cuidas tu piel mejor se ve y esto aplica también en las pieles tatuadas. Por lo que decidimos hacer una guía completa de cómo hidratar tu tatuaje para que el color se mantenga brillante y tu piel sea tersa.

Sin embargo, existen cuidados previos, durante y después de la aplicación del tatuaje en cuestión. Por lo que la guía empieza con los cuidados previos.

Usualmente, los artistas te piden que llegues bien hidratado a la cita, esto facilita la entrada de la tinta en la piel, además de que reduce la aparición de cicatrices en tu cuerpo. Eso sí, no vayas a aplicarte cremas de ningún tipo antes de tatuarte.

Previo a tatuar, el artista afeitará la zona y la limpiará con alcohol, para asegurar que no entren impurezas en tu piel y pueda infectarse el área. Recuerda que se trabaja hiriendo la piel para que entre la tinta en ella y esto puede tener consecuencias no muy placenteras si no se hace con cuidado.

Antes de empezar a aplicar cremas o pomadas, debes recordar lavar muy bien el área donde te tatuaste y cubrirlo del sol, así como tomar mucha agua.

Índice
  1. ¿Qué crema aplicar y cuándo?
  2. Hidratar durante los primeros siete días
  3. Después de los primeros 7 días
  4. Después del día 10

¿Qué crema aplicar y cuándo?

La sugerencia de los artistas es que dejes descansar el tatuaje cubierto como saliste del local al menos unas 12 horas. Pasado este tiempo, desenvuélvelo, lávalo y después aplica crema que tenga pantenol o dexopantenol para acelerar la cicatrización de la herida. No vayas a aplicar tu crema regular, porque te arderá como si no hubiera mañana y podría infectarse.

¿Por qué debes dejar cubierto tu tatuaje? Preguntarás. Simplemente, porque debe empezar a cicatrizar, que es el proceso por el cual tu piel se vuelve a juntar y eso necesita tiempo y un ambiente estéril. Y tanto tiempo, para que te de chance de adquirir la crema con la que empezarás a hacer la curación.

Cuando empieces a sentir que te pica, quita el papel film, lava la herida con agua tibia y sécalo con una servilleta o papel absorbente. Una vez seco, aplica una de estas cremas: Bepanthen, Eryplast o Aquaphor, cuyos niveles de cicatrizantes son los más altos del mercado.

Hidratar durante los primeros siete días

El proceso de curación de un tatuaje es de alrededor de dos semanas, a veces más o a veces menos, según el tipo de piel y el área donde se haya tatuado. También influye la cantidad de cuidado que brindes a la piel durante esos días, en que te pica pero no puedes rascarte.

En esos momentos es cuando debes lavarlo para evitar las molestias y aplicar una delgada capa de la crema de tu elección. Nuestra recomendación: ve a la farmacia y pide la mejor crema para pañalitis o prevenir la rozadura de los bebés. O pregúntale a tu artista qué pomada te recomienda.

No te preocupes si te pica, ese es el síntoma que buscas ya que la piel se va a regenerar y mostrará el color más vibrante una vez que esté listo. Mínimo, necesitarás hidratarlo, es decir, ponerle crema, tres veces al día. Así como cambiar la cobertura.

Después de los primeros 7 días

El día ocho de tu tatuaje ya puedes dejarlo al descubierto, porque para ese entonces, la costra ya se “habrá formado” y dejará de picarte. Pero no es razón para que dejes de aplicar crema cicatrizante en el área, ya que te tocará ponerle un poco para evitar que se pegue la ropa al área.

Pero la aplicación de la crema es menos frecuente. Un par de veces al día.

Después del día 10

Los tatuajes después del día 10 empiezan a verse más vibrantes, es decir, a mostrar los colores que te gustan o un negro intenso si te lo hiciste en un solo color. Esto quiere decir que la piel ya se acostumbró a la tinta y la empezó a asimilar. Además, garantizará que no se volverá rojiza la piel y que la inflamación, si es que la hubo, ya cedió por completo.

Aquí es importante aplicar crema pero ya puedes bajar el nivel de pantenol de las mismas. Puedes utilizar cremas hidratantes diseñadas para pieles secas o extra secas e incluso las que son antisol.

Ya después del día 10 puedes utilizar tu crema hidratante normal, aunque deberás cubrir el tatuaje del sol al menos por un mes, para asegurar la permanencia del color al 100.

Te puede interesar

Más Ideas de Tatuajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información Más información