Cremas para tatuajes infectados

Si sientes fiebre, malestar o molestias en tu tatuaje recién hecho, entonces debes leer las recomendaciones que tenemos para ti
Tener un tatuaje infectado es algo muy raro, pero puede llegar a pasar, especialmente en personas que tienen la piel sensible o que son alérgicas a alguno de los componentes de la tinta o que por alguna u otra razón descuidaron la pieza recién hecha.
Pero no te preocupes, aquí te decimos qué hacer para eliminar la infección de tu piel y que sane el tatuaje de buena manera.
Primero lo primero, ¿cómo saber si tienes un tatuaje infectado?
Si el pedazo de piel te arde, lo sientes raro o te duele nivel “me voy a cortar esta parte de mi cuerpo”, lamentamos decirte que estás siendo víctima de una infección. También puedes sentir:
- Ampollas
- Irritación
- Secreción
- Deformación de la pieza
- Mal olor
- Fiebre
Es normal que sientas molestias las primeras horas después de haberte realizado y quizá se te inflame un poquito, porque es una herida abierta que necesita sanar.
¿Qué tienes que hacer? Ve a un médico y pregúntale un tratamiento para la infección. Ya que puedes utilizar un tratamiento tópico antibiótico o bien lidiar con la infección con antibióticos orales.
¿Cómo se puede infectar un tatuaje?
Existen muchas fuentes de infección, incluso nuestras mascotas (no nos leas con esa cara), ya que las mascotas suelen acarrear gérmenes y ácaros que pueden producir infección en las piezas más recientes. ¿Cómo evitarlas? Lávate las manos después de acariciar a la “bola de pelos” y antes de cambiarte el vendaje de tu pieza.
También se puede obtener una infección por poner exceso de crema cicatrizante en tus heridas.Ya que el exceso puede “tapar” la piel y hacer que no respire, lo que puede producir el desarrollo de bacterias que pueden hacer molestias en tu piel. ¿Cómo evitarlo? Ponle poquito a poquito hasta dejar una capa delgada que cubra tu pieza.
¿Tienes pensado ir a la playa? Tatúate después. Está comprobado que la arena, el sol y el mar azul ponen en riesgo tu salud y la de tu piel previamente colorada.
Estas fuentes suelen ser las más comunes, sin embargo, se puede contraer una ligera infección son el roce de la ropa o zapatos. Si te tatúas en el empeine o tobillos, tendrás que usar chanclas cómodas unos cuantos días y revisar bien cada vez que te vayas a cambiar la curación.
Cremas para curar un tatuaje infectado
Ahora sí, viene lo bueno: ¿qué tratamiento usar para curar un tatuaje infectado? Todo depende del tipo de infección. En dado caso, suspende el uso de la crema de curación y sigue las recomendaciones de tu médico.
Puedes utilizar Blastoestimulina, que es una crema con neomicina y centella asiática, que tiene la habilidad de eliminar la infección de tu piel y ayudar a regenerarla. Deberás aplicarla 3 veces al día después de lavar la herida con agua y jabón. Lo mejor de todo, es que no requiere receta médica en España.
En Latinoamérica, este tipo de medicamentos requieren receta médica, ya que la neomicina tópica debe ser administrado bajo supervisión médica. Puedes encontrar el ungüento combinado con Bacitracina que es un antibiótico de alto espectro.
Necesitarás visitar a un dermatólogo lo más pronto posible quien deberá determinar la fuente de la infección, tras tomar una muestra del tejido. Y no te preocupes, te recetarán antibióticos y lavar la herida poco a poco con agua estéril. La recuperación puede tomar entre 2 o 3 semanas hasta varios meses, dependiendo del tipo de infección.
¿Ya te tocó tener infectado un tatuaje? ¿Con quién fuiste para arreglarlo después que se recuperó?
Te puede interesar
Deja una respuesta
Más Ideas de Tatuajes