Tatuajes y piercing en la sociedad

Las tendencias cambian al igual que la tecnología, lo que antes era inimaginable hoy en día es una cotidianidad. Aquí conocerás la historia del tatuaje y el piercing desde el punto de vista antropológico y como se ha ido transformando la percepción a través del tiempo.
Muchas veces es necesario conocer el origen de algunas costumbres que forman parte de la curiosidad humana. La historia suele repetirse de forma distinta en las civilizaciones, quizás el tatuaje y el piercing forma parte de ella. En fin estamos en un mundo donde todos somos parte de él y para ello tenemos este medio para entendernos y comprendernos mejor aunque en algunos momentos se desvirtúe. Aquí conocerás parte de la historia del tatuaje y el piercing.
Antecedentes del tatuaje
El tatuaje se conoce en diversas culturas y todas aisladas algunas de Asía y Oceanía, en los pueblos originarios estas regiones se puede considerar como parte de su cultura religiosa y hasta tribal. El tatuaje tenía una forma de diferencial una tribu de otra, pero no todos los pueblos manejaban el mismo concepto y cada uno difiere de otro. Y aquí te indicaremos algunas y son las siguientes:
El tatuaje en el hinduismo
Los hindúes son politeístas y su creencia religiosa se basa en las castas, algunas castas tiene las creencias que unos de los dioses más grandes es “Rama” y se tatúan en el hombro al dios Hanuman una vez que este miembro se disloca. La comunidad Ramnami comenzaron a practicar una costumbre bien dolorosa, que consiste en tatuarse cada centímetro de la piel incluso la lengua y la parte inferior de los labios para protegerse de los fanáticos Bhramanes por nacimiento, a quienes enfurece a aquellos que han realizado costumbres de esta casta sin haber nacido con ella.
El tatuaje en La India y Pakistán una tragedia
Los Británicos al separar la india en dos países por razones religiosas (Pakistán, la India y posteriormente Bangladesh). Generaron una de las mayores migraciones conocidas en la historia del mundo en la cual 14.000.000 de personas migraron a sus territorios religiosos. Los más pobres a pie caminaron huyendo de los ex-soldados fanáticos que empezaron a generar masacres fratricidas en muchos pobladores. Estos para reconocer a sus hijos tras la posterior huida o migración tatuaron parte del cuerpo a los infantes para evitar la pérdida y lograr un posterior reconocimiento al llegar a sus tierras sanos y salvos.
El tatuaje en el pacífico
Es uno de lo más reconocido por occidente y quizás esto se debe a la visita de esos mares por embarcaciones balleneras o militares, que vieron en las polinesias en especial en los Samoanos sus tatuajes detallados. Como de manera artística y simétrica se tatuaban creando grandes diseños, pero su fondo era tribal es decir diferenciar un grupo de otro y su origen religioso. La cultura occidental del tatuaje tiene una amplia influencia en estas islas.
La influencia de las Islas polinesias en el tatuaje occidental
Los marineros que viajaban a las islas polinesias en sus faenas de captura de ballenas, para lograr indicar las travesías y aventuras en el mar se tatuaban, esto llego a formar parte de la cultura occidental. En Estados Unidos el primer tatuador conocido fue el marinero de origen alemán Martin Hilderbrandt, quien era tatuador oficial del ejército confederado de Virginia del norte en la guerra de secesión, su labor era tatuar para que los soldados fuesen identificados en caso de ser dados de baja en batalla.
El tatuaje en occidente
Después de un largo periodo se remontó el tatuaje en las prisiones para identificarse entre grupos de expresidiarios. El motivo de tipo criminalista es identificarse entre ellos, de tal forma que se les haga más fácil reagruparse fuera de prisión y reconocerse.
Posteriormente, la oleada hippie tuvo un auge occidental en el cual mediante los tatuajes mostraban el mundo de la psicodelia. También la libertad se idealizaba a través de imágenes así como la igualdad y fraternidad en sus simbolismos.
Siglo XX el individualismo
Las redes sociales han convertido el egocentrismo y el individualismo en una forma de expresión, donde el personalismo se muestra de manera habitual entre los jóvenes y no tan jóvenes. Las bandas de rock de los 90 lograron insertar el tatuaje que había sido icono en los 70. La tendencia global del tatuaje ha sido llevaba en su máxima expresión por la generación X, Y, Z y hoy en día al parecer por la generación Alpha, en el cual los deportistas, músicos han logrado influenciar a su público.
Te recomendamos seguir leyendo
Deja una respuesta
Más Ideas de Tatuajes